Noticias industriales

Buscador Industrial

Jalisco traza ruta ante revisión comercial Empresarios y gobierno coordinan una estrategia conjunta para fortalecer sus exportaciones internacionales.

Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima revisión del T-MEC, el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), convocó a la primera reunión plenaria con representantes de los sectores productivos, expertos y actores del comercio exterior.

La intención es consolidar un frente común que proteja el crecimiento de la actividad exportadora y establezca una hoja de ruta clara para el futuro inmediato.

De acuerdo con la titular de Sedeco, Cindy Blanco, el trabajo se realiza bajo una metodología definida con fechas y entregables que permitirán presentar al Gobierno Federal, a finales de octubre, un documento con propuestas concretas y prioridades estatales.

“Esto se va a traducir en un Jalisco muy organizado que pueda entregar a la Federación una hoja de ruta de sugerencias, de peticiones, de sectores a cuidar y de propuestas que amplíen la agenda entre México, Estados Unidos y Canadá”, señaló la funcionaria.

Durante la sesión se abordaron dos temas clave para el comercio exterior jalisciense: la iniciativa federal de establecer nuevos aranceles de importación y la propuesta de modificación a la Ley Aduanera.

En el primer caso, las estimaciones iniciales indican que el impacto para el estado será limitado, ya que la mayoría de los componentes electrónicos que importa —principalmente de China y Taiwán— no se encuentran dentro de las fracciones arancelarias sujetas a cambio.

No obstante, se evalúa el posible efecto sobre otros sectores productivos, en particular las pequeñas y medianas empresas exportadoras.

Exportaciones

En cuanto a la reforma aduanera, los participantes analizaron las nuevas obligaciones y sanciones que podrían surgir por errores en la clasificación arancelaria, así como las implicaciones que esto tendría para los agentes aduanales y las empresas que dependen de la exportación.

El objetivo es anticipar posibles impactos operativos y financieros para el ecosistema industrial local.

La reunión, encabezada por Cindy Blanco, contó con la presencia de Antonio Lancaster-Jones González, Cristina de la Torre, presidenta de la Asociación de Agentes Aduanales de Guadalajara, y representantes de una veintena de organismos empresariales de sectores como el mueble y el textil.

Con este encuentro, Jalisco da un paso adelante en la definición de su postura frente a los retos del comercio exterior y en la construcción de una estrategia coordinada que le permita fortalecer su competitividad en el marco del T-MEC

Otras noticias de interés